Introducción

Contents

El propósito de este documento es describir las características de NavalPlan y proporcionar información a los usuarios sobre cómo configurar y utilizar la aplicación.

NavalPlan es una aplicación web de código abierto para la planificación de proyectos. Su objetivo principal es proporcionar una solución completa para la gestión de los proyectos de la empresa. Para cualquier información específica que necesites sobre este software, por favor ponte en contacto con el equipo de desarrollo en http://www.navalplan.org/es/contacto

images/company_view.png

Vista global de empresa

Vista global de la empresa y gestión de perspectivas

Como se muestra en la anterior la captura de la pantalla principal de la aplicación y la vista global de la empresa, una vista en la que el usuario puede ver la lista de proyectos planificados para conocer el estado global de la empresa, tanto a nivel de pedidos, como del uso de recursos. La vista global de la empresa está, asimismo, formado por 3 perspectivas:

images/resources_global.png

Vista global de recursos

images/order_list.png

Listado de pedidos

La gestión de perspectivas que se comentó para la vista global de empresa es muy similar a la planteada para un solo proyecto. El acceso a un proyecto se puede realizar de varias formas:

Sobre un pedido, la aplicación muestra las siguientes perspectivas:

¿Por que es útil NavalPlan?

NavalPlan es una aplicación que se ha desarrollado como una herramienta de planificación de propósito general. Se basa en una serie de conceptos descubiertos mediante el análisis de problemas en la planificación de proyectos industriales que no estaban completamente cubiertos por ninguna herramienta de planificación existente. Otras de las motivaciones para el desarrollo de NavalPlan se basaban en proporcionar una alternativa de software libre, y complétamente web, a las herramientas de planficación privativas existentes.

Los conceptos esenciales que se utilizan para el programa son los siguientes:

A mayores de las funcionalidades que ofrece la aplicación caben destacar otras características que lo distinguen de aplicaciones similares:

Convenciones de usabilidad

Comportamiento de los formularios

Antes de realizar una exposición de las distintas funcionalidades asociadas a los módulos más importantes, es necesario hacer una explicación general de la filosofía de navegación y formularios.

Existen fundamentalmente 3 tipos de formularios de edición:

  • Formularios con botón de Volver. Estos formularios forman parte de una navegación más completa, y los cambios que se van realizando se van almacenando en memoria. Los cambios sólo se aplican cuando el usuario almacena explícitamente toda los datos de la pantalla desde la que llegó la dicho formulario.
  • Formularios con botón de Guardar y Cerrar. Estos formularios permiten realizar 2 operaciones. La primera de ellas almacena y cierra la ventana actual y la segunda de ellas cierra sin almacenar los cambios.
  • Formularios con botón de Guardar y Continuar, "Guardar" y "Cerrar". Permiten realizar 3 operaciones. La primera de ellas almacena pero continúa en el formulario actual. La segunda almacena y cierra el formulario. Y la tercera cierra la ventana sin almacenar los cambios.

Iconos y botones estándar

  • Edición: La edición de los registros de la aplicación puede ser realizada generalmente a través de un icono formado por un lápiz sobre una libreta blanca.
  • Indentado izquierda: Generalmente estas operaciones son necesarias para elementos de un árbol que se desean mover hacia niveles internos. Esta operación puede ser hecha con el icono formado por una flecha hacia derecha de color verde.
  • Indentado derecha: Generalmente estas operaciones son necesarias para elementos de un árbol que se desean mover desde niveles internos cara externos. Esta operación puede ser hecha con el icono formado por una flecha hacia izquierda de color verde.
  • Borrado: Los borrados pueden ser realizados con el icono de la papelera.
  • Búsqueda: La lupa es un icono que indica que la entrada de texto a la izquierda de la misma está pensada para la búsqueda de elementos.

Pestañas

Existirán formularios de edición y administración de contenidos que se encuentran representados mediante componentes gráficos basados en pestañas. Dicha presentación es un mecanismo para organizar la información de un formulario global en diferentes secciones que pueden ser accedidas presionando en los títulos de las diferentes pestañas, manteniendo el estado en el que se encontraban las demás. En todos estos casos, las operaciones de guardar o cancelar que se ejecuten afectan al conjunto de subformularios de las diferentes pestañas.

Acciones explícitas y ayuda contextual

Están implementados en la aplicación componentes que proporcionan un texto descriptivo adicional del elemento sobre que se encuentra enfocado al transcurrir un segundo sobre los mismos. Las acciones que el usuario puede ejecutar en la aplicación están explicitadas tanto en las etiquetas de los botones y en los textos de ayuda que aparecen sobre los mismos, en las opciones del menú de navegación o en las opciones de los menús contextuales que se despliegan el hacer click en el botón derecho en el área del planificador. Asimismo, también se proporcionan atajos a las operaciones principales haciendo doble click en los elementos que se listan, o asociando los eventos de teclado con los cursores y la tecla de retorno al desplazamiento por los formularios es a la acción de añadir elementos, respectivamente.